La forma en que respiras durante tu entrenamiento puede marcar la diferencia en tu rendimiento y resultados. Aquí te explicamos la importancia de inhalar por la nariz y exhalar por la boca.
El primer consejo es muy sencillo y básico. A partir de este empieza a implementar el resto.
Inhala por la nariz.
Exhala por la boca.
✅ UNA BUENA RESPIRACIÓN CUANDO ENTRENAMOS NOS AYUDA A...
mejorar la técnica de los ejercicios.
estabilizar mejor y mantener la postura.
conseguir un mayor rendimiento.
Cuando inhalas durante el ejercicio, es crucial hacerlo de manera profunda y controlada. Evita elevar los hombros y permite que el aire llene tus pulmones completamente. Este tipo de respiración no solo proporciona más oxígeno a tus músculos, sino que también ayuda a mantener la calma y la fluidez en tus movimientos.
Cuando inspires lleva el aire hacia tus costillas, la caja torácia tiene que expandirse.
La exhalación no debería ser pasiva. La salida del aire es una oportunidad para realizar una ligera activación abdominal, sutil pero poderosa. Esta técnica no solo mejora la capacidad respiratoria, sino que también fortalece el CORE, proporcionando un soporte adicional durante el entrenamiento. Contraer la musculatura abdominal mientras exhalamos ayudará a mantener una buena postura al realizar los ejercicios, en especial cuando entrenamos con peso libre o con el propio peso corporal.
¿Cómo aplicar estos consejos de respiración en la práctica? Te lo explico con un ejemplo específico: las sentadillas.
Inhalar al bajar en la sentadilla. La fase excéntrica del squat es la bajada, en este momento se realiza menor fuerza, por lo tanto cogemos aire de forma profunda y controlada. Importante, inhalar por la nariz.
Exhalar al subir en las sentadillas (igual de aplicable a las zandadas). La fase concéntrica de una sentadilla es la subida, porque vencemos a la gravedad de nuestro peso y de la barra/mancuerna que utilicemos. Durante toda la subida vamos soltando aire por la boca contrayendo la musculatura abdominal para que el cuerpo no se desestabilice.
Utiliza estos consejos para que la respiración y la falta de oxígeno no te supongan un problema en tus entrenamientos. Que la respiración no sea un hándicap para ti. Sincronizar la respiración te hará más fuerte, conseguirás hacer más repeticiones con un mismo peso y mejorarán los resultados.
No hagas repeticiones en apnea.
Sé consciente y controla la respiración, tus entrenamientos mejorarán.