En mi blog de entrenamiento quiero hablaros de un tema que afecta a muchos deportistas y personas activas: la pubalgia. Si has experimentado molestias en la zona del pubis, es posible que estés sufriendo esta lesión, pero no te preocupes, ¡pudo ayudarte a superarla y volver más fuerte!
La pubalgia, también conocida como dolor en el pubis o hernia del deportista, es una lesión que provoca dolor en la zona de la ingle, en los aductores y en la parte baja del abdomen. Las molestias pueden ser especialmente frustrantes para quienes aman el deporte y la actividad física, ya que limita la capacidad de realizar movimientos explosivos y puede interferir con el rendimiento.
Las causas más comunes de la pubalgia son:
Sobreesfuerzos y sobrecargas musculares.
Descompensaciones musculares.
Mala recuperación y poco descanso.
Poca o mala preparación física.
Malos hábitos nutricionales.
La pubalgia se produce mayormente en deportes con muchos cambios de dirección y con desplazamientos laterales a máxima velocidad como son: fútbol, fútbol sala, baloncesto, hockey, rugby o tenis.
La pubalgia también es común en deportes como deportistas que practican atletismo, esquí o hípica.
🎥 Has podido ver en el vídeo una recopilación de ejercicios hechos con un jugador de fútbol sala. Ejercicios específicos para el tratamiento y la prevención de la pubalgia.
Mucho CORE, mucho aductor y mucho glúteo. 😉
CORE (musculatura abdominal y lumbar)
ADUCTORES (ejercicios con diferentes estímulos: isométricos, concéntricos y excéntricos)
GLÚTEO
Entrenar es importante para recuperarte de la pubalgia y es fundamental contar con un enfoque de recuperación adecuado y personalizado.
⚠️ ¡CUIDADO! Entrenar sin pautas y sin un plan puede poner en riesgo tu recuperación. No copies ejercicios sin saber por qué, ni cómo, ni cuánto, eso no te ayudará.
Mi recomendación es que acudas a un profesional cualificado. Un entrenador personal te guiará con un programa de readaptación efectivo, individualizado y adaptado a tus necesidades, respetando tus límites y progresando gradualmente.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE 👉 ¿Puedo entrenar lesionado?
Supera las lesiones con entrenamiento.
Fortalece para prevenir recaídas y nuevas lesiones.