Normalmente asociamos envejecer únicamente con la edad, pero esa relación es relativa. Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de cambios moleculares y celulares a lo largo del tiempo. Los cambios provocan un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, y un mayor riesgo de enfermedad.
Lee el post completo y descubre por qué es importante el entrenamiento de fuerza para envejecer con salud.
Los cambios que produce el envejecimiento empeoran la calidad de vida de las personas mayores. Los problemas más comunes de envejecer son:
Dolor de espalda y cuello
Artrosis
Artritis
Sobrepeso u obesidad
Depresión
La pérdida de fuerza y movilidad afectan negativamente a la autonomía y a las capacidades funcionales de los adultos mayores. Con el paso del tiempo solemos dejar de valernos por nosotros mismos para hacer las tareas de la vida cotidiana y dependemos de la ayuda de familiares y otras personas. Pero eso no es lo que deseamos...
¿Qué pueden hacer las personas mayores para mantenerse sanas, fuertes y tener calidad de vida? La respuesta es ejercicio físico y entrenamiento de fuerza, entre otras cosas.
El entrenamiento de fuerza es un aliado importantísimo en el proceso de envejecimiento. Algunos beneficios son:
✅ Mayor masa muscular y fuerza. El entrenamiento de fuerza contrarresta la sarcopenia, preservando y aumentando la masa muscular.
✅ Mejora de la densidad ósea. Fortalecimiento óseo y reducción del riesgo de osteoporosis.
✅ Control del peso corporal. El ejercicio regular contribuye a mantener un peso saludable, reduciendo la carga en las articulaciones y previniendo el sobrepeso.
✅ Mejora de la función articular y de la postura. Combate el dolor de espalda y cuello con ejercicios específicos para mejorar la postura y también para evitar las comunes molestias en rodillas y dedos de las manos.
✅ Salud cardiovascular. Entrenar regularmente mejora el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardíacas.
✅ Mejora del equilibrio y prevención de caídas. Al mantenerse fuerte y ágil, las personas mayores pueden realizar actividades diarias con mayor facilidad y mantienen la independencia para caminar.
✅ Bienestar mental. La actividad física libera endorfinas, mejorando el estado de ánimo y ayudando a combatir la depresión.
Como puedes ver, el ejercicio físico y el entrenamiento de fuerza no solo benefician a tu cuerpo físicamente, sino que también tienen un impacto positivo en tu mente. El ejercicio y el entrenamiento provocan que el cuerpo libere endorfinas, que son neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y generan sensación de bienestar. Además, el ejercicio regular puede mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y la ansiedad, y aumentar la autoestima.
Ejercicio y entrenamiento, ELIXIR para la salud y calidad de vida.